A pesar de que la Junta de Andalucía anunció que esta reestructuración no conllevaría pérdidas de puestos de trabajo, el pasado viernes se entregaron cartas finalización de obras para 70 trabajadores y trabajadoras de Tragsatec, empresa subcontratada de la Agencia Andaluza del Agua.
El gobierno de Griñan está anunciando a bombo y platillo la reordenar todo el sector público de Andalucía para potenciar su eficacia, mantener lo público y ahorrar costes. Lo que omite está omitiendo intencionadamente es el coste que esta reordenación va a tener en los puestos de trabajo.
El primer ataque al empleo, producto de esta reordenación, se ha producido el pasado Viernes, cuando la empresa Tragsatec, subcontrata de la Agencia Andaluza del Agua (la cual a su vez se integrara en la futura Agencia del Medio Ambiente y del Agua de Andalucia junto con Egmasa) presentó 70 cartas de finalización de contratos a otros tantos trabajadores/as.
COMFIA-CCOO afirma que, lejos de tratarse de una finalización de la obra por haberse cumplido el objetivo de esta, estamos hablando de 70 despidos sin justificación que supondrían los primeros costes laborales y de empleo provocados por la reestructuración del sector público.
Fuentes de Tragsatec, empresa pública de ámbito estatal, justifican tal decisión en que la Agencia Andaluza del Agua (en adelante AAA), dependiente de la junta, no termina de tomar la decisión sobre si renovar o no los contratos de prestación de servicio y que por tanto no puede “aguantar por más tiempo” los puestos de trabajo que dependen de aquellos.
Son muchos los interrogantes que se abren tras esta decisión, tales como por qué la AAA no termina de decidirse, quién realizará las tareas que hasta el momento eran desarrolladas por el personal de Tragsatec, si este personal seguirá siendo subcontratadas o será “recuperado” para la futura Agencia del Medio Ambiente y el Agua de Andalucia, etc.
Igualmente son muchas la incertidumbres que se abren para el futuro de los hasta ahora 992 trabajadores (922, después de los despidos) que, a través de Tragsatec, prestan sus servicios a la Junta y que se verán afectados por la reordenación, como es el caso de aquellas competencias que deriven en la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía.
Por todo ello, Comfia-CCOO ha exigido a Tragsatec la inmediata retirada de las cartas de despido y a la Junta que si las nuevas estructuras recuperasen el trabajo que hasta ahora se realizaba desde empresas subcontratas, éstos los realicen los trabajadores/as que vienen realizando los mismos, en muchos casos, desde hace más de una década. Para conseguir dichos objetivo, Comfia-CC.OO, será beligerante contra aquellos estamentos que quieran aprovechar la situación a costa de los trabajadores/as.