miércoles, 9 de marzo de 2011

COMFIA-CC.OO NEGOCIA POR y PARA TI

El pasado día 03/03/2011, se reunió la Comisión de Seguimiento del proceso de Fusión con la Dirección de la Empresa para tratar los siguientes temas:

• Unificación de funcionamiento de los comités de centro.

Los sindicatos CSIF y CCOO representados en dicha mesa han presentado conjuntamente una propuesta para normalizar la situación de los comités de centro, en la que se apuesta por la suma de representantes de los trabajadores en aquellos centros de trabajo donde existieran representantes de ambas empresas y extendiendo la representatividad a todas las trabajadoras y trabajadores en aquellos centros en los que existiera representación de una única empresa.

UGT no se suma a esta propuesta.

• I Convenio Colectivo de Tragsatec.

Los sindicatos CSIF y CCOO presentan conjuntamente una petición para constituir una mesa de negociación de convenio.

La UGT no se suma a esta solicitud, lo que provoca que no se va a constituir la mesa de negociación del convenio ya que la empresa no reconoce las mayorías que representan las fuerzas sindicales de CSIF y CCOO (70%).

• Aplicación del Acuerdo de estabilidad de empleo para 2010.

Finalmente los tres sindicatos representados en la Comisión, CCOO, CSIF y UGT, apuestan por el cumplimiento literal del Acuerdo de Estabilidad de empleo para el año 2010, frente a las propuestas presentadas por la Representación de la Empresa, donde hemos encontrado enormes discrepancias en los datos presentados a partir de los cuales se calcula el número de conversiones a indefinidos a realizar.



DEFIENDE TUS DERECHOS

miércoles, 2 de marzo de 2011

REUNIÓN COMITÉ TRAGSATEC DEL 25 DE FEBRERO DE 2011

El pasado viernes 25 de febrero tuvimos una reunión con la Dirección de Tragsatec en Galicia. El tema principal a tratar era la información a la que como representantes legales de los trabajadores tenemos derecho según el artículo 64 del E.T. Información que de forma específica para Galicia llevábamos tiempo reclamando. En la información suministrada se ve que para el año 2010 el presupuesto realizado superó ligeramente lo previsto, aunque las previsiones para el 2011 caen un 27 % con respecto a lo realizado en 2010.

A raíz de la pregunta de por qué algunos de lo proyectos que la administración antes encargaba a Tragsatec ahora los sacaba a licitación, la empresa sacó a relucir lo caro que resultan los trabajos realizados por las empresas del Grupo Tragsa, hablando solamente de las nóminas de los trabajadores, realizando comentarios como “los trabajadores cobráis mucho y tenéis muchos derechos”.

Parece que la Dirección de Tragsatec en Galicia desconoce que después de la fusión no ha habido cambios en el organigrama de la Delegación Autonómica manteniéndose los mismos responsables con los mismos sueldos, que hay coches alquilados para uso exclusivamente personal, que las diferencias retributivas entre nosotros y nuestros compañeros de Tragsa son más que notables cuando a la administración cobran lo mismo por un empleado de Tragsa que por uno de Tragsatec, que esta empresa tiene una temporalidad del 70%, que muchas nóminas no llegan apenas a 1000€ con varios años de antigüedad… Ponemos un dato encima de la mesa: de lo presupuestado para 2011 sólo tenemos en cartera un 30%, el resto es trabajo comercial que aún está por hacer. ¿Qué tal si medimos la productividad/hora de nuestros responsables y vemos por donde se pierde dinero?

Parece que la Dirección lo desconoce, o tal vez sólo miran para otro lado.



DEFIENDE TUS DERECHOS

martes, 1 de marzo de 2011

COMFIA-CC.OO NEGOCIA POR y PARA TI

El pasado miércoles 23/02/2011, se reunió la Comisión de Seguimiento del proceso de Fusión con la Dirección de la Empresa. A diferencia de otros sindicatos, las propuestas de la Sección Sindical CCOO están claras y son las que os hemos ido informando puntualmente a lo largo de los comunicados pasados:

1. Negociación y participación de la Representación Sindical: establecer criterios de reorganización mediante políticas flexibles cuando una Encomienda de Gestión no tenga continuidad, teniendo en cuenta la movilidad funcional y la movilidad geográfica y creación de una Bolsa de empleo pública con la tutela de la Representación Social a través de una Comisión de Empleo.
2. Cierre de la anualidad 2010 del acuerdo de Estabilidad y nuevo acuerdo de empleo en el que se incluya a los compañeros y compañeras de la antigua Tragsega, con criterios más objetivos y dando un mayor peso a la antigüedad. El nuevo acuerdo debe contemplar las medidas de flexibilidad comentadas en el punto anterior ya que debe ir ligado al mismo.
3. Entendemos que la empresa debe adecuar los porcentajes de sus márgenes de beneficios a la nueva realidad de recortes de la Administración.
4. Constitución y calendario de reuniones de la Mesa de Negociación del I Convenio Colectivo de Tragsatec.

Estas han sido las respuestas de la empresa:

• No están dispuestos a negociar las condiciones de movilidad funcional y geográfica y afirman que ya existe una bolsa de empleo en funcionamiento, pero que se niegan a que la parte social participe en ella a través de ninguna Comisión.
• Quieren cerrar la anualidad 2010 del acuerdo de estabilidad con una propuesta que supone claramente romper con lo pactado y firmado y sin ligar con la situación de inestabilidad en la continuidad de las encomiendas.
• En cuanto al Convenio Colectivo han dicho que “tienen el compromiso pero no la obligación de negociarlo”, usando como excusa la existencia de discrepancias sindicales y supeditando todo a una unanimidad que es del todo innecesaria para iniciar las negociaciones y que podrá ser solicitada en todo caso, cuando haya que llegar a un acuerdo final.

Todo ello con la complicidad manifiesta de otro de los sindicatos sentados en la mesa de seguimiento de la fusión pero que llega SIN IDEAS, a REMOLQUE y OPORTUNISTAS. Un sindicato que se dedica a ser voceros de la Dirección actuando como caja de resonancia del interés de la Empresa, tal y como hemos podido comprobar en un reciente comunicado publicado por UGT.

Así las cosas, el próximo jueves 3 de marzo hay una nueva convocatoria de la Mesa de Seguimiento en la que, al menos esta Sección Sindical, tratará de reconducir la situación negociando una verdadera estabilidad laboral con la creación de una bolsa de empleo pública, la conversión a indefinidos de contratos acordes al acuerdo firmado y exigiendo que cumplan con el compromiso adquirido por la Presidenta con la constitución de la Mesa de Convenio mediante la presentación de una solicitud oficial que esperamos sea conjunta y firmada por el resto de sindicatos.

Para ello, hacemos un llamamiento a la unidad sindical, sin entrar al juego que quiere la empresa para mostrar una imagen de desorganización inexistente.

La Sección Sindical Estatal de Comfia-CC.OO representa y suma a todos los delegados/as elegidos en nuestras listas en las dos empresas fusionadas, lo que nos ha dado en la Mesa de Seguimiento una representatividad a nivel estatal equivalente a la mayoría absoluta. Somos los únicos que nos hemos organizado acorde con la fusión y somos una sola voz en defensa de toda la plantilla de la nueva Tragsatec, cuestión ésta que ni la empresa ni el resto de sindicatos han conseguido todavía.

La convivencia y el respeto con los órganos de representación elegidos democráticamente por la plantilla es posible y la existencia de opiniones discrepantes en algunas cuestiones debe asumirse sin acritud y no puede servir de excusa ni para paralizar ninguna negociación necesaria ni para campañas electorales interesadas que además están fuera de tiempo y de lugar.

Os seguiremos informando,


DEFIENDE TUS DERECHOS