jueves, 27 de mayo de 2010

Negociación convenio ingenierías y oficinas técnicas

Ahora proponen un nuevo escenario, supeditado a los resultados de la negociación entre Gobierno y Agentes Sociales sobre la reforma laboral y a los posibles nuevos “decretazos”, para adecuar la negociación del convenio a lo que salga de ello

25-05-2010 - SORPRESA Y DECEPCIÓN
Sorpresa por el cambio radical de actitud de la patronal, a la que parece que después de varios meses de negociación no le sirve el actual formato de reuniones, un formato basado en el esfuerzo y el trabajo de la parte sindical para poner encima de la mesa propuestas de mejora y adecuación del Convenio a la realidad laboral y social actual, limitándose la patronal a escuchar y rechazar sistemáticamente nuestras propuestas. Evidentemente éste no es el camino para llegar a un acuerdo en un tiempo razonable y su actitud pone de manifiesto su falta de respeto hacia las posiciones de la parte sindical y por extensión a las de los trabajadores y trabajadoras del Sector.

Sorpresa porque ahora proponen un nuevo escenario, supeditado a los resultados de la negociación entre Gobierno y Agentes Sociales sobre la reforma laboral y a los posibles nuevos “decretazos”, para adecuar la negociación del convenio a lo que salga de ello. En este nuevo escenario, pretenden un nuevo formato de reuniones, en el que pondrán encima de la mesa sólo aquellas cuestiones que interesen negociar a las empresas del Sector.

LOS ACUERDOS ESTÁN PARA CUMPLIRSE
Pero si tan supeditados están ahora al dialogo social, ¿por qué no han supeditado la negociación del Convenio al, hasta ahora, único acuerdo entre empresarios y sindicatos, el Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (ANC), firmado el pasado 9 de febrero, que recogía una serie de criterios, orientaciones y recomendaciones de naturaleza obligacional que inexorablemente debían ser tenidos en cuenta por las empresas y los representantes de los trabajadores en la negociación de los convenios colectivos durante el periodo 2010-2012?. La respuesta puede estar en el contenido de lo que se recomendaba negociar y que coincide en gran medida con nuestra plataforma de negociación y que hasta el momento no les ha merecido ni un minuto de reflexión, a saber:



Promocionar la contratación indefinida y la reducción de los contratos temporales

Mantenimiento del empleo

Igualdad de oportunidades

Evitar el encadenamiento de contratos

Fomentar la contratación de jóvenes, impulsando los contratos formativos y su incorporación definitiva en la empresa

Potenciar, en las actividades discontinuas o estacionales, el contrato fijo discontinuo.

Jubilación parcial y contrato de relevo como instrumento para el mantenimiento del
empleo y el rejuvenecimiento de plantillas

Introducir en los convenios medidas que garanticen los derechos individuales y colectivos de los trabajadores en relación al impacto de las tecnologías de lainformación y de la comunicación en las relaciones laborales

Distribución flexible de la jornada laboral.


En fin.....decepción porque una vez más, la patronal intenta dilatar y dilatar la negociación del Convenio Colectivo, en contra de los intereses de todos los trabajadores y trabajadoras de las empresas de Ingeniería y Oficinas de Estudios Técnicos.


CONTACTA CON NOSOTROS

DEFIENDE TUS DERECHOS

AFÍLIATE A COMISIONES OBRERAS