El
jueves 24 de enero del presente, el Departamento de Recursos Humanos de la
Empresa convocó a los 13 trabajadores del proyecto CAPDEPES en Galicia para
comunicarles la finalización de las
actividades de grabación en costa que venían desempeñando en el proyecto,
finalización que será el próximo día 31 de enero (2 meses antes de lo previsto
inicialmente). Paralelamente informa de la centralización de esta actividad de
grabación de los diarios de abordo en papel en Madrid.
La
decisión de centralización y reducción de medios humanos del proyecto CAPDEPES
afecta a un total de 37 de
trabajadores indefinidos y ubicados hasta ahora en
Capitanías Marítimas, repartidos geográficamente, según el listado facilitado
por la Empresa, tal y como indica la tabla siguiente. Como se puede comprobar 13
de los cuales se encuentran en Galicia.
CC.
AA.
|
TRABAJADORES
|
ANDALUCIA
|
8
|
ASTURIAS
|
2
|
CANARIAS
|
3
|
CATALUÑA
|
4
|
COMUNIDAD
VALENCIANA
|
2
|
GALICIA
|
13
|
ISLAS
BALEARES
|
2
|
PAIS
VASCO
|
3
|
TOTAL
|
37
|
La
Empresa ofreció la posibilidad de ocupar, de modo voluntario, alguno de los 12
puestos que se crearán en Madrid para desempeñar la misma tarea que hasta ahora vienen
realizando. Los trabajadores, todos ellos oficiales 2ª administrativos, se trasladarían manteniendo el salario actual sin
ningún otro complemento extra. Estas condiciones hacen en la práctica
imposible la aceptación de este
traslado. Es fácil imaginar la situación para los compañeros que no
se acojan al traslado voluntario.
Desde
el Comité de Empresa de A Coruña entendemos que, si la actividad a realizar en
Madrid es la misma que vienen desempeñando a día de hoy, no ha lugar a dicha
centralización, ya que se trata de tareas de
informatización de datos, que con
los medios actualmente disponibles se podrían realizar en cualquier oficina del
grupo. Entendemos que un pequeño esfuerzo por parte de
la Empresa en
organizar los trabajos desde las Delegaciones, haciendo partícipe al cliente y
facilitándole esta transición, evitaría un traslado innecesario y económicamente
inviable para el trabajador. Desconfiamos además de que sea un requerimiento de
la Secretaría
General del Mar la realización de dichos trabajos en Madrid y
exigiremos explicaciones documentales a la Empresa sobre ello. ¿Estamos ante una
maniobra con la que ocupar personal de Madrid sin carga de trabajo, una vez los
trabajadores afectados no acepten, por inviables, las condiciones ofrecidas? Es
por ello, que las fuerzas sindicales hemos solicitado una reunión en Madrid con
los responsables del proyecto, exigiendo información de todas estas cuestiones,
poniendo como fecha límite para su celebración el 31 de
enero.
Por
otra parte, queremos poner de manifiesto nuestra decepción con la actitud que en
la
Delegación de Galicia han mostrado los Representantes de
la Empresa con
este colectivo. La posible extinción de los trabajos era una amenaza de sobra
conocida por la
Empresa y consideramos que no se ha hecho lo suficiente por
neutralizarla. Ello se puso de manifiesto en la reunión mantenida el pasado
jueves, con una actitud bochornosa por parte de los Representantes de
la Empresa, en
la que con la presencia de parte de los trabajadores afectados, se escenificó un
absoluto desconocimiento en cuanto a las causas de la centralización del
proyecto, descoordinación total con Sede, incertidumbre en cuanto a la situación
de los compañeros más allá del 1 de febrero y falta de decisión en los
siguientes pasos que se iban a dar, lo que solo puede interpretarse como desidia
y apatía ante un problema que se considera lejano, pero que no lo
es.
El
tejido productivo está en las Delegaciones. Hagamos los ajustes donde
procede.